viernes, 30 de julio de 2010

Agoniza el mes de julio, y va a dar paso al mes por excelencia de las vacaciones, agosto. En mi caso no será una excepción y el día 2 de agosto empieza una quincena de vacaciones obligatorias, ya que la Universidad de Burgos, cierra durante los quince primeros días del mes. Siempre son bienvenidos estos días de asueto, que te permiten realizar actividades en las que aprovechar el buen tiempo, como pasear, montar en bicicleta, ir a la piscina, etc. Aprovecharé en la segunda semana para pasar unos días en Torrevieja, disfrutando de playa, piscina y una zona de copas muy apetecible, donde siempre se encuentra gente dispuesta a pasarselo bien. El que parece que este año no coje vacaciones, es nuestro amadísimo presidente del Gobierno, el insigne ZP, que no descansa ni a sol ni a sombra, con tal de estar vigilante, ante los momentos de zozobra que está viviendo el país. Parece que este año, ni Lanzarote, ni Doñana, se queda tan tranquilo en la Moncloa, pero no nos engañemos, no es por que le preocupe la situación de España, si no por que una de sus hijas ha suspendido varias asignaturas y le han ordenado que recupere todo lo que pueda en la capital. Si de verdad le importara la dramática situación económica que vive España, hace ya algunos meses que hubiera convocado elecciones para que los españoles, elijan a un gobernante con mayores recursos, para sacarnos de esta crisis. De todas formas, yo tiendo a ser optimista, y pienso que lo peor de la crisis ya lo hemos vivido, desde el momento en que se ha dicho desde muchas instituciones internacionales como el BCE, que el día 7 de mayo, España como Estado, se encontraba quebrado, es decir, que no podía pagar sus deudas, hasta que el fin de semana siguiente, la UE, salío a su rescate con un fondo de 750.000 millones de euros, que rapidamente consiguió calmar a los mercados. Si nos fijamos en el grafico del ibex35 y lo utilizamos como termómetro de la economía, algo que suele ser bastante fiable, entre el mes de mayo y junio, el indice hizo un mínimo anual, en los entornos del 8500, y desde ahí ha rebotado hasta los niveles actuales que se encuentran en el 10600. Esto nos indica que la situación se ha normalizado, ya que además el diferencial de la deuda con Alemania, tambien se ha reducido en las ultimas semanas. Yo pienso que no volveremos a esa situación tan catastrófica que vivimos en mayo, y que a partir de aqui, comenzaremos una lenta, eso si, muy lenta, recuperación, que probablemente se convierta en estancamiento, tanto en el PIB, como en el indice de paro, que tardarán varios años en recuperarse. Pero al menos, no nos encontraremos en situaciones tan dramáticas como las vividas en los 3 ultimos años.

Como deciamos, el indice ha abierto con ligerisimas caidas, en las cercanias del 10600. Nos encontramos cerca de niveles de resistencia, que esperemos que hagan de tapón, para que el futuro corrija algo en los proximos dias. Mantenemos nuestra posición en opciones, a la espera del comienzo de mes

No hay comentarios:

Publicar un comentario