viernes, 23 de julio de 2010

Según una encuesta realizada a los estudiantes españoles, y publicada recientemente, el 72% de ellos tiene unas aspiraciones laborales que les llevan directamente al funcionariado, frente a un 4% que tienen inquietudes empresariales y de inversión. Es un dato descorazonador de los deseos de la actual juventud española, que nos indica claramente el caracter acomodaticio y conservador de unos estudiantes que no sienten el más mínimo interés por la creación de riqueza y de empleo a la que se dedican buena parte de los empresarios. Esto nos deja en un lugar muy inquietante para afrontar los retos que la economía española tiene para el futuro, y que dice mucho del carácter del español medio que desde hace siglos se ha dedicado más a aquello que decía Unamuno, " que inventen ellos", y que yo me atrevo a decir en la actualidad que su pensamiento esta más cerca del "que pongan el dinero otros" que yo me dedico a vegetar y a vivir de forma acomodaticia. Esto lo dice alguien que trabaja en la actualidad como funcionario de la Universidad de Burgos, pero cuya vocación juvenil en ningún momento pasaba por esta situación laboral, sino que tenía en mente trabajar por su cuenta, ya fuera como empresario, autónomo o como investigador. De hecho hace casi 15 años, me lancé al ruedo de la economía inversora, creando una empresa familiar, de economía alternativa, ecológica y de comercio justo, algo que en aquellos momentos se encontraba en fase incipiente, y que en la actualidad tampoco ha acabado de despegar, aunque existe una mayor conciencia de esos temas. Sin embargo, las circunstancias del mercado y quizás algunos errores de planificación y estrategia por mi parte, me forzaron a dejar dicha empresa a los pocos años, y ante la inseguridad del mercado laboral y la imposibilidad de trabajar en aquellos sectores de los que procedían mis estudios, hube de claudicar y prepararme para trabajar para la administración, aunque dicha administración fuera de carácter educacional e investigador, como es la Universidad, algo que me llena más de satisfacción. Con todo esto quiero decir, que algo estamos haciendo mal en el entorno educativo, cuando los estudiantes y jóvenes se conforman con un trabajo que les de estabilidad laboral, y en ningún caso se arriesgan a lanzarse al fascinante mundo de la empresa por cuenta propia. Deberiamos cambiar de modelo educativo si queremos seguir avanzando y siendo una economía puntera y competitiva.
En otro orden de cosas, en Burgos ayer se celebró un acontecimiento en el majestuoso escenario del Hospital del Rey en la Universidad, que provocó una gran expectación entre el numeroso público asistente. Se trataba de la actuación de una banda portuguesa de instrumentos de viento (saxos, clarinetes, tromepetas, tubas y trombones) que nos deleitó con un amplio repertorio de canciones que tenían el poderoso influjo sobre los asistentes de incitarles a bailar de forma frenética y a veces paroxística, como si un trance catártico se apoderara de todos el público, y no pudiera parar de bailar al ritmo de los instrumentos. Aunque el día era algo fresco, nadie lo notaba, influidos por el calor de la banda y por el calor que la aglomeración de público provocaba en el ambiente. Como colofón a la actuación, y ya en el patio de Puerta Romeros de la Universidad, un marco incomparable para estas actividades, apareció un grupo de unos 50 percusionistas, que con timbas, tambores y timbales, nos deleitaron con un estruendoso, pero gozosamente rítmico repertorio de redobles que atronó por todo el Hospital del Rey, e hizo divertirse y alegrarse a todos los que nos congregamos alrededor de dicha banda. Al parecer estos músicos, que se llaman a si mismos Los Gurús, llevan mas de dos años ensayando estas marchas, y proceden de Burgos y Aranda de Duero. Lo cierto es que les auguramos muchos más años de éxitos, por que a todo el que siente el ritmo dentro del cuerpo, le agradan sobremanera.
Cambiando radicalmente de tema, la apertura de nuestro futuro hoy ha sido en los entornos del 10250. Si se produce una subida en los próximos días, procederemos a vender más opciones call, para alejar aún más nuestro límite de pérdidas del precio actual. Para información de los inversores, también tengo que decir que la actual posición que tenemos, de una opcion put y una opcion call, vendidas, hace que Meff, nos exija unas garantías que rondan los 6.000 euros, que no es una cantidad muy importante, y por el contrario es muy manejable.
Nada mas, solo desearos que paséis un feliz fin de semana

No hay comentarios:

Publicar un comentario