lunes, 6 de septiembre de 2010

El pasado sábado se celebró en la ciudad de Burgos, un macroconcierto llamado a congregar a un nutrido grupo de nostálgicos de aquel otro que se celebró en el verano de 1975 en nuestra ciudad, bautizado en algún medio de comunicación de la época como el festival de la "cochambre". En aquel momento reunió a lo más célebre del panorama musical español del momento, cuando la música empezaba a despertar como dinamizadora de las inquietudes rebeldes de una juventud ávida de nuevas experiencias y del incipiente pop, rock y punk que atraía a los aficionados, ansiosos de proclamar la llegada de la libertad a un país todavia atenazado por los lazos de la dictadura franquista. Por este motivo, la prensa adicta a un régimen que agonizaba con los últimos estertores del general Franco, que sólo unos meses despues fallecería, aún tenía los apoyos suficientes para proclamar que, un acto que en cierto modo mostraba la protesta y el malestar de la juventud, simplemente se trataba de una reunión de mugrientos y cochambrosos melenudos, más próximos al movimiento hippy de allende nuestras fronteras, fumadores de marihuana y formados por una caterva de indolentes barbudos, a los que más de un componente de la sociedad de la época situaría como más cercanos a la delincuencia que a la definición de jóvenes sensatos y educados que lo políticamente correcto de la sociedad demandaba de una juventud acomodaticia y sumisa. De los grupos que tocaron en aquella época, apenas quedan dos de los que acudieron el sábado, en concreto Miguel Rios y los Burning, pues el paso de los años ha sido implacable con aquellos rockeros y la mayoría se han ido quedando por el camino con desigual suerte. Aunque yo no pude acudir a la cita, por tener que asistir a una comida de hermandad con mis amigos en el parque de Fuentes Blancas, he de suponer que el veterano Miguel Rios, haría un buen repaso de su repertorio de antaño, desde el Bienvenidos, hasta el Rock de una noche de verano, Santa Lucia, o el Blues del Aubotus, canciones que constituyen verdaderos hitos legendarios de la historia del rock en España para toda una generación que ahora rondan los 40 o 50 años. También los Ilegales, fueron un referente en la música de mediados de los 80, en los que lograron amplio éxito, aunque posteriormente su eco se fue diluyendo, por no lograr el favor de los medios de comunicación a través de sus radio-formulas y las últimas décadas han visto silenciada su música para el gran público, excepto para los fanáticos del grupo. Nos alegramos de que un nuevo acontecimiento cultural, tenga lugar en la ciudad de Burgos, aunque la excusa sea la añoranza de tiempos pasados, y que las 15 horas de música continuada, incluyendo la promoción de varios grupos burgaleses, haya tenido la repercusión que un evento de estas características requería.
.
.
.
El viernes pasado, como consecuencia del dato del empleo en los USA, se produjo un pequeño rallye alcista que situó el futuro en el 10725 como máximo del día, aunque posteriormente se desinfló la euforía y acabó cerrando en el 10600. Como parecía que podía tener continuidad la subida, compramos un futuro en el 10625, pero hoy lunes, con la festividad en el mercado americano, observamos que la subida no tiene continuidad y que es muy dificil que se prolongue en los próximos días, por lo que hemos procedido a la venta del futuro comprado el viernes, en el 10630, con una ganancia de 50 euros. Para pipas si nos da, vamos, pero lo importante es mantenernos vigilantes ante una posible explosión alcista que supere los 11.000. De momento nos mantenemos expectantes, y unicamente si el precio rebasara los 10800 en los próximos días, algo bastante improbable, procederíamos a comprar un futuro para protegernos de nuestras opciones call que tenemos vendidas en el 11000 y 11100. Por ahora, todo marcha conforme a nuestras espectativas y nuestros intereses.

No hay comentarios:

Publicar un comentario