lunes, 18 de octubre de 2010

Ayer domingo nos fuimos a visionar la pelicula de Oliver Stone, Wall Street, siempre en una sala cinematográfica que es donde mejor se valoran las cintas. Se puede decir que es una película correcta, sin grandes tracas, que trata de mostrar los entresijos de las grandes finanzas en un país como Estados Unidos que todavía es el mas poderoso económicamente del mundo. A modo de crítica se puede decir que no profundiza en demasía en todas las posibilidades y variantes que existen para invertir y mover el dinero en una ciudad como Nueva York, que sin embargo es mostrada desde todos los ángulos y visiones aéreas, en las hermosas panorámicas de rascacielos y grandes edificios que dejan al espectador impresionado por tanto lujo. La película quiere mostrar la falta de escrúpulos, y la perversión moral que se puede encontrar en todo ambiente donde el dinero fluye como una cascada sobre todos y cada uno de los bancos y empresas, regidos por personajes donde la ambición y la corrupción son insaciables, reflejados en aquella frase que repite uno de los protagonistas sobre cual es el límite de dinero al que aspira, y él responde que quiere MAS. De todas formas, las maquinaciones financieras de todos estos potentados capitalistas, se reflejan de una manera muy gris y sesgada, pues no profundiza en todas las posibilidades que los modernos mercados financieros poseen para hacer dinero, ya que apenas habla de la inversión en acciones, como si fuera el único instrumento que hoy en día poseen los inversores en altas finanzas, cuando existen multitud de maneras de ganar y perder dinero, a traves de los mercados derivados, los swaps, los CFD's, los ETF's, los warrants, sicavs, algunos de ellos verdaderas formas de engañar y estafar a los sufridos inversores que invierten en ellos con total desconocimiento, únicamente asesorados por el insaciable afan de sacar dinero que tienen los trabajadores de los bancos, que son capaces de venderte cualquier fondo garantizado, sin ninguna garantía de que vayas a recuperar tu dinero. Todo esto está tratado muy por encima, como la verdadera causa de la crisis actual que fueron las hipotecas subprime de los USA, cuyas deudas de los pequeños hipotecados, que los bancos empaquetaron en otras deudas más compactas y manejables para ser vendidas a otros bancos, y cuando empezaron los problemas de paro y el dinero empezó a escasear produjeron verdaderos agujeros en muchos de los bancos que se habían endeudado hasta las cejas, y tuvieron que ser rescatados por los gobiernos de todo el mundo. Si ello no hubiera sido asi, el sistema capitalista hubiera sufrido una verdadera conmocion de la que hubiera tardado mucho en salir... De todo ello, queda el residuo de la actual crisis económica que finalmente se ha quedado en una crisis cíclica más, que solo en gobiernos poco preparados como el español, ha tenido efectos tan graves como para provocar paro y miseria. Son todos estos instrumentos financieros a disposición de banqueros y hombres poderosos, verdaderas armas de destrucción masiva, como les denominó Warren Buffet, uno de los hombres más ricos y poderosos del mundo, los que no aparecen reflejados como debieran en una película que pretende mostrar todas las entrañas del sistema financiero capitalista actual. También figura en el film el típico hombre idealista, que quiere cambiar el mundo a través de su trabajo, con el cual me identifico en pequeña medida, y que se venga de aquellos que con su falta de escrúpulos acaban con las ilusiones y en algunos casos indirectamente con las vidas de otras personas que no son tan canallas como ellos, y no son capaces de recurrir a triquiñuelas como la información privilegiada, operación ésta muy penada en la actualidad, y de la que no estamos exentos ni en España, pues como ya dije en mi blog el día 26 y 27 de agosto, yo fui testigo de uno de los casos que saltaron a los medios de comunicación, de dos españoles que fueron sorprendidos con estas prácticas y que próximamente serán condenados en Estados Unidos por el uso fraudulento de información privilegiada. En cuanto al final de la película, quizás sea demasiado almibarado, pues es muy dificil de creer que un ser tan corrupto como Gordon Gekko, para quien el dinero es la esencia de su vida, vaya a rectificar en el último momento y transformarse en un sentimental que por el amor a su nieto, es capaz de devolver el dinero que anteriormente había robado. Son las cosas de hollywood.

.

.

.

Si volvemos a nuestros sistemas financieros, mucho más modestos que los que aparecen en la película de Wall Street, podemos decir que la apertura del mercado ha sido en 10745, con una ligera caida. La volatilidad está en el 24% y las garantias rondan los 12.000 euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario