miércoles, 6 de octubre de 2010

En un reportaje aparecido hace dias en un medio de comunicación, se hablaba de la cultura africana, en concreto de una tribu de Namibia, llamados los himba, caracterizados por su belleza salvaje, su desnudez y el color con el que pintan su piel, de un rojo arcilloso, ya que se untan con ungüento a base de hierbas para obtener ese color especial que les hace únicos. Durante años han mantenido su cultura de pastores semi-nómadas, orgullosos de su forma de vivir, e impermeables a cualquier intento de asimilarlos a la cultura occidental, hasta que hace unos años llegó la moda del turismo a sus tierras, y se han visto contaminados por la supuesta modernidad de los miles de visitantes que llegan a su pais para contemplar la indomable belleza de los reductos tribales africanos. Finalmente parece que han sucumbido a esta influencia externa y actualmente se dejan asesorar por las agencias de viajes que les ofrecen comida y ropa a cambio de que se muestren en su auténtica idiosincrasia de comunidad africana, y últimamente algunos adelantos modernos han llegado a aquellos parajes, como los vehículos o internet, de manera que el influjo de la novedad ha prendido en sus mentes otrora vírgenes y apartadas de todo vestigio civilizador. Y como no podía ser de otra forma, el choque de semejante influencia contra su cultura de grupo nómada y pastoril, de férrea independencia, ha provocado en sus almas una contradictoria reflexión que les ha llevado a abrazar otro de los vicios que los conquistadores occidentales han llevado a su pueblo, como ha sido el alcohol, el cual, por la pérdida de identidad que ha supuesto la invasión turística, ha constituido un refugio fácil al que agarrarse para evadirse de la penosa realidad que les circunda, provocando abusos en su consumo que les ha llevado a tener un grave problema de alcoholismo en su población. Este no es un fenómeno único de esta tribu africana, ya que se ha producido en otros muchos grupos humanos salvajes, como los inuit esquimales, los aborígenes australianos, o los indios americanos recluidos en reservas, todos ellos dramáticamente influenciados por el avance de la civilización que ha acabado con cualquier atisbo de rebeldía en las comunidades indígenas que finalmente, tras la pérdida de sus costumbres ancestrales, han acabado medio alcoholizados y reducidos a ghettos en los países de origen. Es uno de los peligros del supuesto desarrollo modernizador de la cultura occidental, que arrasa con cualquier atisbo de diferencia.
.
.
.
Finalmente ayer, vimos una oportunidad de venta de puts, pero pensando ya en el vencimiento de noviembre, asi que vendimos otras 20 puts en el strike 8800 por las que nos ingresaron 1040 euros, es decir, que apostamos a que para el 19 de noviembre, el futuro no caerá por debajo de ese nivel, con lo cual nos embolsaremos la prima. Poco después de vender, se produjo una brusca subida, que ha llevado el precio en la actualidad al 10680 algo que es muy favorable a nuestros intereses, ya que se aleja de posibles caidas, y eleva nuestras probabilidades de llevarnos el dinero a niveles cercanos al 100%. La volatilidad en estos momentos es del 27% y las garantías se han elevado un poquito hasta los 20.000 euros, y existen altas posibilidades de éxito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario