Los investigadores de Atapuerca han descubierto recientemente una pelvis de un Homo heildelbergensis que vivió hace aproximadamente 500.000 años y unos 45 años de edad, en la que se puede observar como existen una serie de lesiones que le impedían probablemente caminar correctamente y mucho más llevar una vida normal, y que para un individuo de aquella época hubiera supuesto la muerte a edad mucho más temprana. Según los científicos éste detalle nos indica claramente que hubo de ser objeto de especiales cuidados y atención por que si no no hubiera llegado a los 45 años, edad que en aquellas épocas tan dramáticas equivalía a nuestra más longeva ancianidad. De estos datos se puede deducir que nuestros antepasados más remotos ya dedicaban una especial atención a las personas de edad avanzada, en lo que sin duda constituye la posesión de una cultura bastante más elaborada de lo que hasta ahora se creía, donde ya se observaba el respeto al mayor, algo que en nuestra más avanzada civilización, quizás se ha perdido en buena medida, ya que apartamos a nuestros ancianos en residencias y hospitales, solamente atentidos por personal ajeno al individuo, privado y en muchos casos subvencionado por papá Estado, pero tendemos a desentendernos de nuestros abuelos, en lugar de honrar su memoria y su experiencia como merecen aquellas personas que han luchado en la vida para darnos una educación, formación y medios de vida suficientes para convertirnos en adultos responsables. Si bien es cierto que otros descubrimientos han puesto de manifiesto que los hombres de Atapuerca, también practicaban el canibalismo, es de suponer que se trataba del más ancestral Homo antecessor, que vivió en la sierra aproximadamente hace 800.000 años, con lo que se puede observar la clara evolución no sólo del aspecto físico y de la morfología de los homínidos sino tambien de sus costumbres, que han pasado del más cruel hábito de degustar a sus congéneres al más educado de cuidarles cuando no se podían valer por si mismos, en únicamente 300.000 años. De esta manera, los yacimientos de Atapuerca, permiten conocer en profundidad esa inquietud universal del "de donde venimos" ya que el "a donde vamos" pertenece más a la fe y a las creencias personales de cada individuo. Si queremos conocer aún más detalles de nuestros antepasados prehistóricos no debemos dejar de acercarnos a la joya, que, si no tanto por su continente, si por su contenido, tenemos en Burgos en el recientemente inaugurado Museo de la Evolución Humana.
.
.
.
La apertura en el dia de hoy se produce en los 10790 puntos de futuro de ibex, de manera que vemos que aunque la tendencia alcista continúe, la resistencia importante del 10950 puede frenar en primera instancia la escalada, y posteriormente existe otra en los 11150, que creemos que frenará durante muchos días la posible subida del precio, días que son importantes para ganar en las primas que tenemos en el precio de ejercicio de los 11700. Aún en el improbable e hipotético caso de que llegáramos a las inmediaciones del 11600, procederíamos entonces a la compra de un futuro grande del ibex, para protegernos de una subida por encima de nuestro precio límite de pérdidas, asi que en ningún momento debemos preocuparnos por lo que haga el futuro sobre el indice.
No hay comentarios:
Publicar un comentario