martes, 26 de octubre de 2010

Como no debemos olvidarnos que este es un blog dedicado al mundo de la bolsa, hoy vamos a hacer un repaso de la situación económica a través de los gráficos europeos del dax y el ibex. Aunque pueda parecerlo, la situación de ambos mercados no es en absoluto paralela y menos en la actualidad, en la que se encuentra bastante descorrelacionada. Si partimos desde el abandono de la anterior crisis punto-com de principios de la decada del 2000, en los que el indice aleman dax, cayó proporcionalmente un 72%, mucho más de lo que cayó la bolsa española que lo hizo en un 57%, debido a que la crisis de las tecnológicas afectó mucho más a unas economías más punteras como la alemana y a la americana, observamos que despues del año 2003, se produjo una extraordinaria recuperación de todos los índices y por consiguiente de las economías, en concreto un crecimiento del 272% para el dax, y un 190% para el ibex hasta los máximos de diciembre del año 2007, donde se produjo el estallido de la burbuja inmobiliaria en todos los paises partiendo de los USA. A partir de aqui las caidas en picado se producen en poco más de un año hasta marzo de 2009, en concreto cae un 57% el dax y un 58% el ibex, con lo que vemos que sus desplomes son muy similares en ambos casos. Sin embargo, a partir de marzo de 2009, donde se tocó fondo y empieza una rápida recuperación, las subidas no han tenido igual magnitud. En el dax en concreto, la subida hasta la fecha y de manera paulatina y sin descansos prácticamente, ha sido de un 88%, pero en el ibex, el ascenso solo ha sido de un 61%, y con el problema añadido de una caida experimentada en este año 2010, cuando en mayo veíamos que nuestro pais iba directamente a la quiebra. Todos estos datos nos indican que la fortaleza de la economía alemana, se encuentra a unos niveles muy importantes, con un crecimiento del PIB que en los proximos meses se acercará al 3%, con lo cual se encuentra su indice bursátil a solo un 28% de los máximos del año 2007. Sin embargo, la economía española, se encuentra en un claro proceso de estancamiento, por su baja productividad y su escaso tejido industrial e innovador, donde únicamente el sector servicios, el turismo y la construcción, son los que tiran de la economía, en momentos en los que no existe crisis, algo que no ocurre en la actualidad, con lo cual ninguno de esos tres sectores puede lograr que el PIB crezca en los próximos meses más de unas décimas. Como vemos los indices bursátiles son claros termómetros de lo que ocurre en la economía de un país, o de una union de paises como la Unión Europea, que no está tan cohesionada como debería, pues existe una gran diferencia entre las economías de los paises de la zona euro, donde hay una clara división entre las potencias Francesa, Alemana y Británica, y las economías periféricas, los llamados PIIGS, (cerdos), constituidos por los paises de Portugal, Irlanda, Italia, Grecia y Spaña, que con su carácter latino, más propenso a la juerga, al cachondeo y a la improvisación, lastran a toda una Europa cuyo objetivo principal debería ser el de fomentar el progreso y la prosperidad de todos los paises que la integran. Las proyecciones para el año 2011 y el tan ansiado año 2012 por ser año electoral en España, son de un enfangamiento total de sus indicadores económicos, en los que el paro va a ser la estrella, por su alta incidencia, y en el que no creceremos prácticamente nada, tal y como lo demuestra el indice ibex, que con mucha probabilidad se va a mantener entre los 10.000 y los 11500 puntos, durante todo el año, sin llegar a superar en el mejor de los casos el 12.000 en ningún momento, con lo cual aún nos quedará más de un 45% para llegar a los máximos del año 2007.
En el día de hoy, el futuro del ibex abre en los 10750 puntos, lo que corrobora claramente la situación de estancamiento y lateralidad que nos acecha desde hace meses, algo que a nosotros y a nuestras posiciones no nos preocupa en absoluto. Recordamos las posiciones que teniamos hasta ahora:
-Vendidas 20 puts en precio de ejercicio de 8800, por las que tenemos 1040 euros en primas
-Vendidas 20 calls en precio de ejercicio de 11700, por las que tenemos 860 euros en primas.
En total 1900 euros, que serán nuestros si el indice no sube por encima de 11700 o no cae por debajo de 8800. De momento estamos muy alejados de los límites de pérdidas.
La volatilidad ha aumentado un poco mas alla del 23%, y las garantias han bajado a los 8500 euros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario